P-

Pency - Tu tienda online fácil

Armá tu tienda y recibí los pedidos via WhatsApp

Despachamos pedidos de lunes a viernes de 9 a 12 hs.

BIOGRAFÍAS

(2)

DOS REBELDES ESPAÑOLES EN EL PERÚ. Gonzalo Pizarro ("El gran rebelde") y Lope de Aguirre ("El cruel tirano") / Ed. Sudamericana / 1946

"Las dos rebeliones españolas más fieras y trascendentales contra la Corona de España registradas en la América del siglo XVI, fueron las capitaneadas por Gonzalo Pizarro y Lope de Aguirre. El primero mantuvo durante cuatro años en sañudo jaque a Carlos Quinto y estuvo a punto de coronarse REy del Perú; el segundo, trágica figura shakespiriana, luego de erigir de hecho un "Príncipe" de aquellos reinos y de asesinarlo por su mano, llevó su sangrienta sublevación contra Felipe II hasta Venezuela, donde murió fanáticamente después de apuñalar a su propia hija. Rosa Arciniega, cuya aventajada carrera literaria abonan seis novelas y dos biografías de gran éxito, toma a ambos personajes de la mano y, con rigurosidad histórica, pero en brillante estilo de positiva creación, nos los muertra redivivos, humabizados, pudiera decirse que caminando sobre las páginas de su libro. Son, éstas, biografías llenas de fascinación y de hechizo, que nos presentan la figura de cuerpo entero de dos fuertes personalidades de una época turbulenta, recortadas contra el cielo cubierto de nubes de las Indias."

Sin stock

MANUCHO. UNA VIDA DE MUJICA LAINEZ / Oscar Hermes Villordo / Ed. Planeta / Col. Biblioteca del Sur / 1991

"...Apasionado lector y autor de biografías, Mujica Lainez fue acumulando a lo largo de toda su vida (1910 - 1984) recuerdos y documentos de sí mismo y de su época que se convirtieron en piezas fundamentales para la construcción de este libro. Oscar H. Villordo, que lo conoció y fue su amigo, se encontró así siguiendo en ciertos momentos el camino que le indicaba el propio Manucho para la redacción de esta biografía. Basado en estos documentos e innumerables entrevistas con quienes lo conocieron, Villordo avanza paso a paso en el retrato de un hombre apasionante , que vivió tan atento y preocupado por su propia obra como por la época que le tocó vivir."

A consultar

NARRATIVA ITALIANA

(1)

ARACELI / Elsa morante / Ed. Emecé / Col. Literatura universal / 1982

"A partir de la publicación de su primera novela, en 1948, Elsa Morante se reveló como una figura de primera magnitud, con talento propio, en el mundo literario italiano. Araceli, ha vuelto a demostrarlo. 'Mi madre era andaluza... Su nombre de pila era Araceli.' ASí comienza la tortuosa y desgarrada indagación de un hombre que cuenta su propia historia, los vericuetos de un pasado en el que la vida cotidiana transcurre sobre el fondo terrible de las guerras, embebida en la otra tragedia, la de las pasiones y represiones, la soledad y la locura. Más allá de su trama cautivante, Araceli es un fascinante ejercicio de estilo, cuya prosa justifica sobradamente el aplauso de lectores y críticos que desde hace cuatro décadas su autora ha merecido."

A consultar

NARRATIVA ARGENTINA

(3)

BUENOS AIRES CON GANAS / Pablo Babini / Ed. sudamericana / Col. El Espejo / 1967

" 'Desde que nací soy peronista, o más o menos. Escuché de refilón por la radio de mi casa los resultados de las elecciones del 46. Me sentí identificado desde el vamos con los cartelitos de los parques porque yo realmente estaba muy cerca de ser un privilegio en ese entonces. Mi viejo ganaba mejor que nunca, y en la familia todo eran flores. Los líos empezaron mucho después, cuando cayó Perón, cuando mi viejo fue a parar a Devoto y yo a laburar y mi vieja todo el día llorando y lamentándose.' Pablo Babini nació en Buenos Aires en 1946. 'Buenos Aires con ganas' -su primer libro- mereció una mención especial en el concurso de novela 'Primera Plana', en 1966. Eran miembros del jurado: José Bianco, Carlos Fuentes, Emir Rodríguez Monegal y Mario Vargas LLosa."

A consultar

CANTO A BUENOS AIRES / Manuel Mujica Lainez / Ed. Sudamericana / 1975 / 3ª edición

"Un testimonio de amor y de profundo conocimiento sobre la ciudad. Los versos de Mujica Lainez narran la historia de toda Buenos Aires, desde las Fundaciones hasta la época actual, decubriendo los rasgos infinitamente cambiantes de ámbito que, a la vez, es siempre fiel a sí mismo. Borges ha dicho del "Canto a Buenos Aires": "Querría haberla escrito, pero me consuelo pensando que ya estaba en mí, porque su materia esencial es la común memoria argentina, la memoria unitaria de las persecuciones, de los destierros, de la larga esperanza y de la libertad al fin victoriosa. querría preguntarle a la hermana Ana qué es lo que ahora ve desde su alta torre. En cada estrofa de este libro está la poesía, esa cosa liviana y sagrada, que es tan difícil definir y que sentimos como el alma y la sangre."

A consultar

FABULARIO / Eduardo Gudiño Kieffer / Ed. Losada / Col. Prisma

"...Las tres secciones de este Fabulario descubren afinidades entre sus relatos: "Fábulas con amoralejas", "Fábulas de la noche vieja española" y "Fábulas para embrujados". Pero más cutivante es que esos mismos relatos puedan acceder al desborde de la fantasía partiendo de una recreación erudita, o subvertir con el cultivo de lo insólito la más prolija crónica de costumbres. Es una verdadera aventura la que Eduardo Gudiño Kieffer ofrece a los lectores de su libro: la de estar dispuesto a todo, la de exigir lo excepcional y recibirlo, bajo apariencias siempre inesperadas, en una explotación verbal deslumbrante."

A consultar

NARRATIVA CUBANA

(1)

CANCIÓN DE RACHEL, LA / Miguel Barnet / Ed. Estela / Col. Popular / 1970

"La canción de Rachel, segunda novela testimonio de Miguel Barnet, presenta a un curioso personaje de la Cuba republicana: Rachel, la actriz del Alhambra, espontánea y sofisticada a la vez, populachera y cultista en su lenguaje, reflejo de las contradicciones de una época que un escritor de la Cuba nueva ha querido rememorar. La técnica utilizada -confesión directa de la protagonista, contrapuntada por los juicios hostiles de sus contemporáneos- permiten al autor una acumulación de materiales que adquieren, en sus mejores momentos, un valor universal. A modo de "apéndice", se incluye un importante estudio del mismo autor sobre la vigencia de la novela-testimonio, que sirve de pauta para interpretar La canción de Rachel, la Biografía de un cimarrón y, en general, todo este peculiar estilo de la moderna novelística."

$ 1.100,00

NARRATIVA GUATEMALTECA

(1)

VIERNES DE DOLORES / Miguel Angel Asturias / ED. Losada / Novelistas de nuestra época / 1978

"...Asturias, el gran escritor guatemalteco que ha frecuentado las más recónditas articulaciones del idioma; que ha recreado todo un mundo de sueño y realidad, de delirio trágico e incisivos cortes históricos, de consumación de estilo barroco sustentando la denuncia social; asimismo llegara a conjugar sus preofundas vivencias de la cultura europea -del surrealismo en particular- con los mitos y las leyendas que alimentaron las raíces del mundo precolombino. O sea, del autor de El Señor Presidente, de Hombres de maíz, de Mulata de Tal, de la formidable trilogía bananera -integrada por viento fuerte, El papa verde y Los ojos de los enterrados- y de tantas otras admirables obras, que le valieron el Premio Nobel de 1976. También de Viernes de Dolores, que convoca en sí todos los valores apuntados junto a ese arrasador vendaval de "cal y llanto", que exorciza una festividad popular hasta los límites mismos del esperpento, del aguafuerte goyesco."

$ 3.100,00

NARRATIVA RUSA

(1)

¿LOS OYE USTED? / Natalie Sarraute / Barral Editores / Serie de respuesta 97 / Breve biblioteca de literaturas 15 / 1974

"El dueño de casa y un amigo que ha venido a pasar un rato después de la cena están sentados cara a cara, separados por una mesa, en la cocina de la casa de campo. Encima de la mesa hay una escuktura animalesca, en piedra, que el vecino ha llevado desde la repisa de la chimenea a la mesa para admirarla mientras habla. La gente joven que habita en la casa, tras haberse despedido cortésmente, ha subido a acostarse. Sus voces y sus risas atraviesan la puerta, se aquietan, serucitan. ¿Qué es lo que pasa realmente?"

$ 1.750,00

TANGO

(1)

BUENOS AIRES COTIDIANA / Eladia Blázquez / Ed. Fraterna / 1983

"Las letras de las canciones de Eladia Blázquez, marcaron como una nueva etapa en la canción. su aparición dio lugar a un "antes2 y un "después". Porque sus letras nacieron para ser de antología, de la antología de Buenos Aires. Aunque nació del otro lado de la General Paz, Eladia Blázquez mira a Buenos Aires como algo suyo. Aposentada en la gran ciudad, se empapó de su cotidianidad... y la poeta entró de lleno en la prosa, para recorrer -como ella misma dice- la "geografía interior y exterior de Buenos Aires" y "filosofar" sobre "las costumbres y vivencias metidas en la piel del porteño". Eso es Buenos Aires Cotidiana, una expresión no crítica, sino de amor, de alguien que confiesa, con el corazón en la mano, "sé que en otra parte yo no sé vivir...!"."

$ 2.600,00

Sitio creado con

Peny Logo